Hay tres mitos que los adultos, tradicionalmente, asumimos respecto al proceso de duelo en los niños:
a) No entienden lo que sucede, ni se dan cuenta.
b) No es necesario enfrentarles al dolor, hay que protegerlos y apartarlos.
c) No tienen capacidad de elaborar el duelo.
Los niños dan siempre un significado a las cosas y se dan cuenta de todo lo que acontece a su alrededor. Precisan elaborar también el duelo por la pérdida, darle un significado, por lo que es importante que se les hable, se les explique lo que ocurre, que no se les excluya de los acontecimientos, tal y como ya he apuntado anteriormente; esto les permite experimentar el apoyo social y aceptar mejor la realidad de la pérdida. Si bien habrá que estar pendientes de ellos y explicarles todo.
En la base de estos mitos está anclada la construcción del concepto de muerte en los niños.
Para elaborar el concepto de muerte es nuclear partir de una serie de conceptos que los niños pequeños claramente no tienen:
- Universalidad (todos los seres vivos mueren, inevitablemente e incluso impredeciblemente).
- Irreversibilidad (no se vuelve a la vida una vez muerto).
- No-funcionalidad del cuerpo (el perrito no pasará frío).
- La causalidad.
- Continuación no corpórea, la consideración de un más allá, (unido a la religión y creencias).
Hasta los 7 años parece que es muy difícil que el niño capte estos conceptos e ideas. Esto es importante tenerlo en cuenta para entender que las explicaciones que se dan a un niño deben ser coherentes con su estructura conceptual pero no engañarnos, extrapolando que debido a esto cualquier niño o adolescente no será capaz de comprender el concepto de muerte, y por tanto el de pérdida.
Normalmente los adultos no tenemos respuestas para explicarle a un niño el por qué de una enfermedad, y no es malo que los niños entiendan que no siempre el adulto tiene la respuesta. Pero siempre habrá que intentar darles explicaciones sobre la enfermedad y sus implicaciones, que las hay.
Curso a distancia toda España:
EDUCADOR-A HOSPITALARIO
Duración: 200 horas.
Matricula:150 100 euros (+envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
MATRÍCULA ABIERTA TODO EL AÑO. DIPLOMA ACREDITATIVO.
DESTINATARIOS:
Matricula:
Diploma acreditativo.
MATRÍCULA ABIERTA TODO EL AÑO. DIPLOMA ACREDITATIVO.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educadores Sociales, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos, voluntariado hospitalario, voluntarios hospitalarios...
Solicitar mas informacion
La actividad ludica con niños hospitalizados
Repercusiones físicas y emocionales en el niño hospitalziado
El niño oncologico
Planes de Actuación Domiciliaria por comunidades autónomas

ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07
Animacion Servicios Educativos


Repercusiones físicas y emocionales en el niño hospitalziado
El niño oncologico
Planes de Actuación Domiciliaria por comunidades autónomas

ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.eshttp://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07
Animacion Servicios Educativos


